Estación Emita
Emita es una estación ferroviaria ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Plá, en el Partido de Alberti, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
La estación fue inaugurada en 1908 y formaba parte del Ferrocarril Midland de Buenos Aires que unía la Estación Puente Alsina ( ubicada en la localidad de Valentin Alsina , Partido de Lanus) , con la ciudad de Carhué.
A partir de la nacionalización de 1948 pasó a formar parte del Ferrocarril General Manuel Belgrano.
La estación fue deshabilitada en 1977, año en el que el ramal ferroviario fue reducido llegando únicamente a la Estación Marinos del Crucero General Belgrano (Partido de Merlo, Bs.As. )
La estación fue deshabilitada en 1977, año en el que el ramal ferroviario fue reducido llegando únicamente a la Estación Marinos del Crucero General Belgrano (Partido de Merlo, Bs.As. )
En Emita, en la década de 1940 había unos 85 habitantes, en 1946 cuidaba la seguridad del pueblo un agente llamado Luis Agostinelli, quien fue reemplazado años más tarde por otro agente de apellido Gialorenzo.
En lo que se refiere al personal ferroviario de esa época podemos señalar como Jefe de estación en 1943 a Estefano Sálice, Capataz de vías Manuel Chicapalma, Cambista Enrique Curbelo y Auxiliar a Juan Fasullo, en el año 49, al irse Sálice, asumió la jefatura José Tufilaro y fueron trabajando en la estación los siguientes auxiliares y/o cambiastas: Francisco Garrote, Velasquez, Bilbao, Andres Fasullo , Reginaldo Tufilaro, Ricardo Guidobono y De Marco.
Algunos habitantes de Emita que se recuerdan fueron: Don Julio Carreras, Enrique Ledesma, Marini, Rago, Doña Coronata de Benéfico y chacareros que por la cercanía de sus casas se lo consideraba que integraban el pueblo como Alejandro Garcia, Juan Scolari., Marcos Miranda y Salvador Penella.
Entre los comercios de la época el más importante fue el horno de ladrillos de Juan Carlos Fol que daba trabajo a varias personas y funcionó dede el año 1948 al 1957, desde 1940 a 1949 funcionó el almacén de ramos generales ( incluidos remedios ) de Israel Ferro, otros comercios de la época fueron el almacén de Ottaviano, el almacén de Juan Doffo (padre del artista plástico nacido en Mechita y que lleva su mismo nombre ) y el boliche de Luis Saralegui, que también era capataz de galpón a cargo de los changarines. También funcionaba la herreria del sr. Caimi.
* (no existen registros por lo cual toda la información publicada es gracias a la memoria de Carlos Záccaro, si alguien tiene más datos con gusto serán agregados )
* (no existen registros por lo cual toda la información publicada es gracias a la memoria de Carlos Záccaro, si alguien tiene más datos con gusto serán agregados )